lunes, 29 de abril de 2024

DR. NIKOLAI ADOLFOVICH SHERESHEVSKY

Terapeuta y endocrinólogo ruso, doctor en Medicina, profesor y científico de honor y uno de los más destacados representantes de la intelectualidad rusa prerrevolucionaria, Nikolai nació en Moscú, el 9 de noviembre de 1885, en el seno de una familia de oficinistas.
En 1911 se licenció con honores en la Facultad de Medicina de la Universidad de Moscú, donde trabajó en la clínica terapéutica hasta 1914. 
Allí, tras aprobar los exámenes de doctorado, Shereshevsky defendió su tesis sobre «Observaciones clínicas sobre la vagotonía» y recibió el título de Doctor en Ciencias Médicas. 
Después de la defensa, con su energía infatigable inherente, su ardiente amor por la ciencia y el deseo de buscar nuevos caminos en ella, Nikolai se entregó al estudio de la endocrinología.
De 1915 a 1918, fue jefe del departamento terapéutico de un sanatorio cercano a Moscú.
Mientras cumplía el servicio militar en el Ejército Rojo, trabajó en hospitales como médico jefe y presidente de la comisión médica permanente.
En 1921 Shereshevsky fue elegido ayudante de la clínica terapéutica de propedéutica de la Escuela Estatal Superior de Medicina de Moscú, donde ese mismo año recibió el título de privat-docent. 
Además de las clases obligatorias con los estudiantes, impartía un curso de profesor asistente de endocrinología para estudiantes de último curso.
Este curso optativo fue impartido por él hasta 1932 en el Segundo Instituto Médico de Moscú. 
Cabe señalar que este fue el primer curso sistemático de endocrinología para estudiantes de medicina en la URSS. 
La erudición y el talento pedagógico de Shereshevsky atrajeron a masas de estudiantes a este curso. 
En 1932 fue elegido para el cargo de jefe de la clínica de enfermedades endocrinas del Instituto de Endocrinología del Comisariado del Pueblo de Salud, y en 1933, profesor del Instituto Central de Formación Avanzada de Médicos en el curso de endocrinología. 
Desde 1934 y durante casi 20 años dirigió el Instituto Panruso de Endocrinología Experimental, siendo al mismo tiempo miembro de varias comisiones y comités del Consejo Médico Académico del Ministerio de Sanidad de la URSS (Presidente del Comité Farmacológico, Presidente de la Comisión de Bocio, miembro de la Comisión Biológica). 
Tras asumir la dirección del Instituto, Nikolai puso toda su energía en su reorganización y expansión.
Como uno de los organizadores y vicepresidente de la primera Sociedad Médica Soviética de Endocrinólogos, trabajó duro para popularizar la endocrinología entre la comunidad médica general. Uno de sus servicios a la comunidad médica y a las masas médicas en general es la organización de la Conferencia de Endocrinólogos de toda la Unión en marzo de 1935. 
Al mismo tiempo, en 1936 se convirtió en uno de los organizadores de la publicación de la revista «Problemas de Endocrinología», de la que fue editor permanente hasta 1941, y desde 1955, miembro permanente del consejo editorial.
Desde 1953, Shereshevsky dirigió el Departamento de Endocrinología del Instituto Central de Educación Médica Avanzada (CIME) sobre la base del Hospital Clínico Botkin. 
Durante los años de trabajo en el CIME, formó a cientos de especialistas endocrinólogos. 
Bajo su dirección más de 40 médicos recibieron el grado de Candidato en Ciencias y más de 20, el grado de Doctor en Ciencias. 
Con su participación directa en el Departamento de Endocrinología del Instituto Central de Endocrinología, se desarrollaron diversos problemas relativos al tratamiento de pacientes con tirotoxicosis con yodo radiactivo, fisiopatología, clínica y tratamiento de la diabetes mellitus. Bajo su supervisión, se realizaron trabajos sobre el estudio de la patogénesis, la clínica y el tratamiento de la enfermedad de Addison y los síndromes viriles.
Tiene prioridad en la descripción del síndrome causado por una anomalía de los cromosomas sexuales (síndrome de Shereshevsky-Turner). Las investigaciones de Shereshevsky tienen un valor incalculable para el desarrollo de la endocrinología.
Nikolai ha escrito más de 100 obras científicas en diferentes idiomas. Sus monografías sobre la tirotoxicosis y el libro de texto «Endocrinología clínica», reeditado ya tres veces, siguen gozando de gran popularidad.
La actividad de Shereshevsky no se limitó a la labor docente y de investigación. Entre los médicos moscovitas de la época eran muy conocidas las «recepciones de consulta Shereshevskie». Organizador infatigable de trabajos de investigación, excelente profesor, médico excepcionalmente dotado y ampliamente instruido, gozaba de fama no sólo en Rusia, sino también en el extranjero.
Fue elegido miembro de las sociedades de endocrinólogos de Checoslovaquia y Rumanía, así como miembro correspondiente de la Sociedad de Médicos de los Hospitales de París. 
Gozó merecidamente del cariño y el respeto de varias generaciones de endocrinólogos y, por supuesto, de pacientes.
La actividad de Shereshevsky fue muy apreciada por el país y el gobierno. En conmemoración de sus méritos científicos, el Presidium del Comité Ejecutivo Central de toda Rusia decidió, el 27 de abril de 1936, conceder a Shereshevsky el título de Trabajador Distinguido de la Ciencia. Se le concedieron dos Órdenes de Lenin, la Orden de la Bandera Roja del Trabajo y medallas.
Shereshevsky reunía los rasgos de un científico y un clínico, por lo que se le puede atribuir con seguridad el título de uno de los fundadores de la endocrinología rusa.
Falleció en 1961.

* Natalya Dmitrievna Ivanova - Endocrinology Research Centre - 2010

No hay comentarios.:

Publicar un comentario