Médico alemán nacido el 19 de enero de 1874 en Berlín.
Aprobó el bachillerato en 1892 en el Joachimsthalschen Gymnasium de Berlín.
Estudió en las universidades de Friburgo, Múnich, Berlín y Bonn, donde se doctoró en 1897 con una tesis sobre cirugía gástrica.
Durante sus estudios se formó en el Hospital Infantil Universitario de Múnich, en la clínica quirúrgica de la Charité de Berlín y en el instituto patológico del Hospital Berlín-Moabit.
De 1898 a 1900, Schmieden fue ayudante en prácticas en el Instituto de Patología de la Universidad de Gotinga, donde publicó interesantes hallazgos, entre ellos sobre la cirrosis hepática.
A continuación, trabajó como ayudante en la Clínica Quirúrgica de la Universidad de Bonn, y en 1903 viajó a EE.UU. con fines de estudio, donde se habilitó con una tesis sobre enfermedades tumorales.
Con su mentor August Bier, Schmieden se trasladó a la Universidad de Berlín en 1907, donde fue nombrado profesor asociado en 1908.
En 1913 aceptó la cátedra de cirugía de la Universidad de Halle.
Descrito por sus colegas como un auténtico "cirujano superdotado", Schmieden desarrolló métodos quirúrgicos para la columna vertebral y la médula espinal, la cavidad abdominal y las lesiones pulmonares y torácicas a cielo abierto.
En 1917, Schmieden escribió un libro de texto sobre cirugía de guerra, que posteriormente se reimprimió y fue la obra definitiva sobre el tema.
En 1918, publicó el ensayo "Halsschüsse" en el "Handbuch der ärztlichen Erfahrungen im Weltkriege 1914-1918".
En 1919, Schmieden aceptó un puesto en la Universidad de Fráncfort del Meno.
Junto con Ferdinand Sauerbruch, publicó "Chirurgische Operationslehre" en 1933 y fue coeditor del Zentralblatt für Chirurgie.
Se unió al NSDAP en 1933
Schmieden es recordado por su trabajo con Franz Volhard (1872-1950) en el establecimiento de la pericardectomía para el tratamiento de la pericarditis constrictiva. Históricamente, este procedimiento se denominaba "operación de Schmieden".
También hizo importantes contribuciones al tratamiento de la hidrocefalia, y en 1926 identificó que los pólipos de colon eran precursores del cáncer colorrectal.
Fue cirujano general de la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial.
Murió el 11 de octubre de 1945 en Fráncfort del Meno.
* Archivo Leopoldina MM 3371 (Schmieden); disertación; Heiber I, p. 359.
* Ciencia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario