Cirujano aleman nacido el 11 de diciembre de 1869 en Dorpat, actual Estonia.
Era hijo del anatomista Christian Hermann Ludwig Stieda (1837-1918) y hermano del cirujano Alexander Stieda (1875-1966).
Estudió en las universidades de Tubinga, Königsberg y Ginebra, donde se doctoró en 1891.
Trabajó en la clínica médica de Rostock, en la clínica para mujeres de Giessen y en la clínica quirúrgica de Königsberg con Anton Freiherr von Eiselberg (1860-1939), Carl Garré (1857-1928) y Erich Lexer (1867-1937).
En 1905 fue habilitado para la cirugía en Königsberg, convirtiéndose en profesor titular en 1907.
Posteriormente trabajó en Königsberg como médico jefe del departamento quirúrgico del Hospital Bertaheim de la Cruz Roja.
En 1945 huyó de su casa para evitar al ejército ruso que se acercaba.
Enfermó por el camino y fue ingresado en un hospital de la Marina en Stralsund, al norte de Alemania.
El 30 de abril de 1945, día en que los rusos capturaron esta ciudad, se suicidó.
En 1908, Alfred Stieda presentó cinco casos sobre una sombra ósea que encontró en las imágenes radiológicas de la rodilla. Todos los casos eran varones y eran postraumáticos.
Durante la disección de un cadáver, Stieda encuentra la lesión que describe y la región en la que se localiza, lo cual deja claro a Stieda que se trata de un problema en la localización de la cabeza medial del gastrocnemio.
La hipótesis del origen es una fractura tras un desgarro muscular o un traumatismo directo.
El trabajo original de Stieda se publicó en alemán. Se titula: Sobre una lesión típica en el extremo distal del fémur.
Por aquel entonces, Stieda trabajaba en la clínica universitaria de Königsberg, donde el profesor E. Lexer era el jefe del departamento.
También se indica que los hallazgos se presentaron anteriormente, en 1907, en el tercer congreso de la sociedad radiológica alemana celebrado en Berlín.
Stieda afirma que, si se dispone de una gran colección de imágenes radiológicas de rodillas, debe ponerse de manifiesto una determinada sombra ósea que está próxima al cóndilo interno del fémur, pero no relacionada con él.
Si se comparan las imágenes, resulta evidente que se trata siempre del mismo tipo de sombra. Puede deberse a una fuerza externa o a que se haya desgarrado algo del hueso, ya sea un músculo o un ligamento.
La lesión de Pellegrini-Stieda es un hallazgo poco frecuente como causa de dolor de rodilla y es una entidad escasamente estudiada. Aunque el hallazgo radiográfico es típico y, por tanto, fácil de diagnosticar, el origen exacto de la lesión en cada paciente y su tratamiento siguen siendo inciertos. Después de ∼100 años de nombrar el medial collateral ligament (MCL) como origen de la rotura, las investigaciones de estos días apuntan de nuevo a una avulsión muscular como motivo de la osificación.
Quizá sea cuestión de tiempo que se vuelva a nombrar al músculo gastrocnemio como posible origen de la lesión de Pellegrini-Stieda, que históricamente debería denominarse lesión de Köhler-Pellegrini-Stieda.
* J I Wiegerinck y M P Somford - Journal of ISAKOS - Vol 1 - 2016
* Ciencia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario