viernes, 24 de enero de 2025

DR. ADOLF OTTO REINHOLD WINDAUS

Adolf Windaus, nacido el 25 de diciembre de 1876 en Berlín, Alemania, fue un químico orgánico, ganador del Premio Nobel de Química en 1928 por su investigación sobre sustancias, en particular la vitamina D, que desempeñan importantes funciones biológicas.
Pertenecía a una familia propietaria de un negocio de cortinas. 
Asistió a una prestigiosa escuela secundaria francesa, donde se centró principalmente en la literatura.
Estudió medicina en la Universidad de su ciudad natal, Berlín. 
Después de recibir su doctorado en la Universidad de Friburgo (1899), donde se pasó a la química bajo la influencia de Emil Fischer, ocupó puestos allí y en Innsbruck, Austria, antes de su nombramiento como director del instituto químico de la Universidad de Göttingen (1915), donde permaneció hasta su jubilación en 1944.
Sus estudios sobre la estructura química de El estudio del colesterol, iniciado en 1901, duró unos 30 años. Este trabajo fue parte de su estudio de los alcoholes complejos conocidos como esteroles.
Windaus descubrió el 7-dehidrocolesterol, que es el precursor químico de la vitamina D, y demostró que es un esteroide. Descubrió que se convierte en vitamina cuando uno de sus enlaces químicos se rompe por la acción de la luz solar. 
Esto explica por qué la exposición a la luz solar puede prevenir la deficiencia de vitamina D (raquitismo) en los seres humanos. 
La investigación de Windaus también ayudó a establecer la química de las hormonas sexuales y avanzó en el desarrollo de medicamentos utilizados para tratar enfermedades cardíacas. 
Se casó con Elizabeth Resau en 1915 y tuvieron tres hijos juntos, Günter, Gustav y Margarete.
A lo largo de su vida, Windaus ganó muchos premios, incluida la Medalla Goethe y la Medalla Pasteur. 
Además de sus muchos logros y descubrimientos en la ciencia, Windaus también fue uno de los pocos químicos alemanes que no trabajó con los nazis y se opuso abiertamente a su régimen.
Falleció el 9 de junio de 1959 en Gotinga, Alemania.

* Enciclopedia Británica
* Oxford University Press - 2023
* Ciencia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario