Sir Julian Huxley, nacido el 22 de junio de 1887 en Londres, Inglaterra, en la casa de su tía mientras su padre asistía a unas celebraciones en honor de la reina Victoria. fue un biólogo, filósofo, educador y autor inglés que influyó enormemente en el desarrollo moderno de la embriología, la sistemática y los estudios del comportamiento y la evolución.
Era nieto del destacado biólogo T. H. Huxley, hermano del novelista Aldous Huxley y el hijo mayor del biógrafo y hombre de letras, Leonard Huxley.
De joven ya mostró un gran interés por la naturaleza, recibiendo lecciones de su abuelo.
A los 13 años ingresó en el Colegio Eton. Allí se interesó por la ornitología y en 1905 obtuvo una beca en zoología en el Balliol College de la Universidad de Oxford.
Su investigación científica incluyó importantes trabajos sobre hormonas, procesos de desarrollo, ornitología y etología.
Desarrolló y dirigió el departamento de biología de la recién formada Universidad Rice en Houston, Texas, antes de servir en el Cuerpo de Inteligencia del Ejército británico entre 1916 y el final de la Primera Guerra Mundial.
Posteriormente se convirtió en profesor de zoología en el King's College de la Universidad de Londres; sirvió durante siete años como secretario de la Sociedad Zoológica de Londres, transformando el zoológico de Regent's Park y participando activamente en el desarrollo del de Whipsnade, en Bedfordshire.
Se convirtió en miembro de la Royal Society y uno de los fundadores del Fondo Mundial para la Naturaleza.
Quizás sea más conocido entre los biólogos por acuñar el término «síntesis evolutiva» para referirse a la unificación de la taxonomía, la genética y la teoría darwiniana en la década de 1940.
En 1938 Huxley visitó Kenia y otros países del África oriental para ver las labores de conservación que se llevaban a cabo allí, incluyendo la creación de parques nacionales en zonas inhabitadas a causa de la malaria.
Posteriormente, el gobierno británico le otorgó la tarea de hacer un estudio en países de la Commonwealth del África occidental para localizar lugares adecuados para la fundación de universidades. En estos viajes Huxley desarrolló una preocupación por la educación y la conservación en el mundo, y por ello se involucró en la creación de la Unesco, de la que fue el primer director general entre 1946 y 1948.
En 1957, Huxley inventó el término «transhumanismo» por su punto de vista que los seres humanos deben mejorarse a través de la ciencia y la tecnología, quizás incluyendo la eugenesia pero también la mejora del ambiente social.
Fue nombrado caballero en 1958.
En 1961, cofundó el Fondo Mundial para la Naturaleza.
En 1968 se publicó la biografía «Los Huxley», escrita por Ronald W. Clark.
En su obra Religión sin Apocalipsis (1927) sugiere que el ser humano puede encontrar una salida a la exaltación religiosa en la contemplación de su propio destino en lugar de en creencias teístas. En La Evolución (1942) establece importantes vínculos entre la evolución y la genética. Otros trabajos incluyen Ensayos de un biólogo (1923), Nuevos odres para el vino nuevo (1957), así como sus Memorias (1970).
En 1919, Huxley se casó con Marie Juliette Baillot, hija de un abogado suizo, con quien tuvo dos hijos: Anthony Julian Huxley, quien realizó valiosas investigaciones operativas sobre aviones, se convirtió en una autoridad en plantas exóticas de jardín y produjo la enciclopedia estándar sobre montañas, y Francis Huxley, quien se convirtió en profesor de antropología social en Oxford.
Falleció el 14 de febrero de 1975 en su ciudad natal.
* Cyrill Bibby - Director de la Facultad de Educación Kingston upon Hull, Instituto de Educación de la Universidad de Hull, Inglaterra
* Enciclopedia Británica
* epdlp.com
* Ciencia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario