jueves, 21 de agosto de 2025

DR. WILHELM MAXIMILIAN WUNDT

Wilhelm Wundt fue un médico, fisiólogo, filósofo y profesor alemán, conocido hoy como uno de los fundadores de la psicología moderna. Wundt, quien distinguió la psicología como ciencia de la filosofía y la biología, fue la primera persona en autodenominarse psicólogo. 
Nació el 16 de agosto de 1832 en la ciudad alemana de Neckarau, a las afueras de Mannheim, cuarto hijo de  Maximilian Wundt, un ministro luterano y Marie Frederike.
La familia se mudó cuando Wilhelm tenía seis años a la ciudad de Heidenheim, en el centro de Baden
Según todos los informes, fue un niño precoz y peculiar, educado principalmente por el asistente de su padre, el vicario, Friedrich Müller; el joven Wilhelm estaba tan apegado a Müller que se mudó con él cuando este último consiguió un puesto en un pueblo vecino. 
Wundt estudió en los Gymnasien de Bruchsal y Heidelberg e ingresó en la Universidad de Tubinga a los 19 años, en 1851. Después de un año, se trasladó a la Universidad de Heidelberg, donde se especializó en medicina. 
Para su tercer año, su intensa ética de trabajo produjo su primera publicación. Sin embargo, la medicina no era la vocación de Wundt y se volcó en cambio a la fisiología, que estudió durante un semestre con Johannes Müller (el "padre de la fisiología experimental") en Berlín
En 1856, a la edad de 24 años, obtuvo su doctorado en medicina en Heidelberg y se habilitó como Dozent en fisiología. Dos años más tarde, el físico, fisiólogo y psicólogo, Hermann von Helmholtz, recibió la llamada a Heidelberg como profesor de fisiología, un momento decisivo para la carrera de Wundt, con Wundt trabajando como asistente de Helmholtz desde 1858 hasta 1865.
Allí escribió Beiträge zur Theorie der Sinneswahrnehmung (1858-1862; «Contribuciones a la teoría de la percepción sensorial»).
Cuando Helmholtz se mudó a Berlín en 1871, Wundt fue ignorado como su reemplazo; tres años después, asumió la cátedra de «filosofía inductiva» en la Universidad de Zúrich. Permaneció en Zúrich solo un año antes de ser nombrado en una cátedra de filosofía de primera clase en Leipzig en 1875.
El departamento de filosofía de Leipzig, dominado por herbartianos, proporcionó el entorno ideal para su florecimiento intelectual, ya que el terreno había sido preparado por Fechner, Weber y Lotze. 
Wundt se hizo famoso en Leipzig. Fue aquí, en 1879, donde la universidad reconoció formalmente su pequeña sala de equipos como un auténtico laboratorio, el primero del mundo dedicado a la psicología. Los estudiantes acudieron en masa a Wundt, y aunque él marcó el tono y la dirección de la investigación, fueron en gran medida ellos quienes construyeron aparatos, realizaron experimentos y publicaron los resultados.
La matrícula en sus cursos se duplicó aproximadamente cada 15 años, alcanzando un máximo de 620 estudiantes en el verano de 1912. Wundt terminó patrocinando 186 tesis doctorales, aproximadamente un tercio de las cuales, al parecer, trataban temas puramente filosóficos.
Aunque Wundt participó activamente en la política laboral en sus primeros años en Heidelberg, incluso fue elegido para el parlamento de Baden, se desvió constantemente hacia la derecha, y finalmente fue persuadido por su hijo "virulentamente antisemita", Max, un historiador de la filosofía, a unirse a la ultranacionalista Deutsche Philosophische Gesellschaft, después de 1917. 
Es difícil ignorar la poco atractiva "aplicación" que Wundt hizo de su tardía psicología social y cultural a la crítica tendenciosa de los enemigos de Alemania. Sin embargo, su impulso y su incansable defensa intelectual despertarán admiración en algunos: incluso a los 80 años, siguió involucrado en la controversia académica. 
Al menos en Alemania, la lucha por el estatus y el significado filosófico de la «conciencia» resultó, por un lado, en la exclusión del empirismo wundtiano de los departamentos de filosofía, en un esfuerzo por mantener su pureza especulativa, y, por otro, en el establecimiento institucional de la psicología experimental como disciplina independiente. 
Este no era el resultado que Wundt deseaba. Él deseaba reformar la filosofía, no como una ciencia sintética, sino con una relación jurídica directa, indispensable y vis-à-vis las ciencias naturales y humanas. Nunca vio su cientificismo psicológico como una amenaza para la filosofía; por el contrario, consideraba que su psicología era parte de la filosofía, una necesaria para que la filosofía tomara su lugar apropiado en la totalidad de las ciencias. 
De hecho, la filosofía solo podía asumir esa posición a través de la posición mediadora de la psicología. Sin embargo, los filósofos académicos, negados de la posibilidad de cualquier función legislativa o ejecutiva en las ciencias, rechazaron también las jurídicas, resistiéndose tenazmente a que el empirismo de la nueva psicología contaminara su búsqueda pura. 
En Alemania, la resistencia fue especialmente férrea entre los neokantianos y, posteriormente, entre los fenomenólogos. Al final, las partes en pugna asumieron inevitablemente posiciones similares a las de sus oponentes, aunque, por supuesto, de forma «purificada».
Como escritor escribió profundamente sobre una gran variedad de temas que incluyen fisiología, filosofía, psicolingüística, psicología y física. La psicología moderna, sin duda, se ha beneficiado mucho de los trabajos de Wilhelm Wundt producidos a partir de sus 65 años de carrera. Algunos de sus libros fueron Psicología fisiológica (1880) y Esquema de psicología (1896).
Como maestro excepcional, Wundt enseñó a muchos estudiantes brillantes, como Edward Titchener, James McKeen Cattell, Charles Spearman, G. Stanley Hall, Charles Judd y Hugo Munsterberg, que se convirtieron en psicólogos eminentes por derecho propio. 
Wilhelm Wundt murió el 31 de agosto de 1920 en Großbothen, Grimma, Alemania.

* Kim, Alan, "Wilhelm Maximilian Wundt", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de invierno de 2022).
* PsicoActiva
* Enciclopedia Británica

No hay comentarios.:

Publicar un comentario