miércoles, 24 de septiembre de 2025

DOCTORA H.C. GERTRUDE BELLE ELION

Gertrude B. Elion, nacida el 23 de enero de 1918 en Nueva York , NY, EE. UU.;  era hija de inmigrantes de familias judías. Su padre era un dentista de Lituania y su madre era costurera o ama de casa de Polonia, entonces parte de Rusia.
Fue una farmacóloga estadounidense que, junto con George H. Hitchings y Sir James W. Black recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1988 por el desarrollo de medicamentos utilizados para tratar varias enfermedades importantes.
Elion era hija de inmigrantes. Se graduó del Hunter College de la ciudad de Nueva York con un título en química en 1937. 


Al no poder obtener un puesto de investigación de posgrado por ser mujer, encontró trabajo como asistente de laboratorio en la Escuela de Enfermería del Hospital de Nueva York (1937), química orgánica asistente en la Denver Chemical Manufacturing Company (1938-1939), profesora de química y física en escuelas secundarias de la ciudad de Nueva York (1940-1942) y química investigadora en Johnson & Johnson (1943-1944). 
Durante este tiempo también tomó clases en la Universidad de Nueva York, donde se graduó con una maestría en 1941. Incapaz de dedicarse a los estudios de tiempo completo, Elion nunca recibió un doctorado, pero posteriormente fue reconocida con tres doctorados honoris causa por la Universidad George Washington, la Universidad de Brown y la Universidad de Míchigan.
En 1944, Elion se incorporó a los Laboratorios Burroughs Wellcome (posteriormente parte de Glaxo Wellcome; hoy GlaxoSmithKline). Allí, primero fue asistente y luego colega de Hitchings, con quien trabajó durante las siguientes cuatro décadas. Elion y Hitchings desarrollaron una serie de nuevos medicamentos eficaces contra la leucemia, trastornos autoinmunes, infecciones del tracto urinario, gota, malaria y herpes vírico. 
Su éxito se debió principalmente a sus innovadores métodos de investigación, que marcaron un cambio radical respecto al enfoque de ensayo y error adoptado por los farmacólogos anteriores.
Elion y Hitchings examinaron con precisión la diferencia entre la bioquímica de las células humanas normales y la de las células cancerosas, bacterias, virus y otros agentes patógenos. Posteriormente, utilizaron esta información para formular fármacos capaces de eliminar o inhibir la reproducción de un patógeno específico, sin dañar las células normales del huésped humano. 
El nuevo énfasis de ambos investigadores en la comprensión de los procesos bioquímicos y fisiológicos básicos les permitió eliminar muchas conjeturas y el desperdicio de esfuerzos típicos del desarrollo de nuevos fármacos terapéuticos.
La investigación de Elion condujo al desarrollo de múltiples fármacos, entre ellos:
6-mercaptopurina (6-MP): Un fármaco de quimioterapia utilizado para tratar la leucemia. 
Azatioprina: Medicamento inmunosupresor que facilita el trasplante de órganos impidiendo que el cuerpo rechace tejido extraño. 
Alopurinol: Se utiliza para tratar la gota reduciendo los niveles de ácido úrico. 
Pirimetamina: Se utiliza para tratar la malaria y la toxoplasmosis. 
Trimetoprima: Antibiótico utilizado para tratar la meningitis , la sepsis y las infecciones bacterianas de las vías urinarias y respiratorias. 
Aciclovir: Un medicamento antiviral utilizado para tratar infecciones por herpes, incluidos el herpes labial, el herpes genital y el herpes zóster. 
Aunque Elion se retiró oficialmente en 1983, ayudó a supervisar el desarrollo de la Azidotimidina (AZT), el primer fármaco utilizado en el tratamiento del SIDA. 
En 1991, recibió la Medalla Nacional de Ciencias y fue incluida en el Salón Nacional de la Fama de las Mujeres.
Falleció de causas naturales, el 21 de febrero de 1999 en Chapel Hill, Carolina del Norte, EEUU. Nunca se casó ni tuvo hijos.

* Kara Rogers - Editora sénior de ciencias biomédicas en la Enciclopedia Británica
* Ciencia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario