martes, 19 de octubre de 2021

DRA. CATHERINE MARY FLAITZ

"La enseñanza se puede comparar con las artes escénicas. Requiere experiencia e inmersión en el tema, compromiso genuino de la audiencia, una calidad de narración creíble y pasión por crear un entorno estimulante. El objetivo es dejar a los alumnos al borde de sus asientos para que tengan hambre de más". Dra. Catherine Flaitz

Nacida en EEUU, obtuvo su DDS en la Universidad de Creighton, Omaha, NE.
Tiene Maestría en Odontología Pediátrica, Certificado en Odontología Pediátrica y Certificado en Patología Oral y Maxilofacial de la Universidad de Iowa, Iowa City.
Es Diplomada por la Junta Estadounidense de Patología Oral y Maxilofacial.
Es Licenciada en Psicología de la Creighton University.

Obtuvo los siguientes premios y distinciones:
* Premio académico del presidente a la excelencia en la enseñanza, Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas-Houston, 2004.
Dentista del año de Texas, Academia de Odontología General de Texas, 2005.
Cátedra William N. Finnegan III de Ciencias Odontológicas, 2005-2010.
Premio de reconocimiento al servicio del presidente, Academia Estadounidense de Medicina Oral, 2010.
Premio de reconocimiento al servicio del presidente por su compromiso con la educación dental, Asociación Dental de Texas, 2010.
Profesor de enseñanza distinguido del sistema de la Universidad de Texas, 2012.
Arthur J. Nowak, profesor visitante distinguido de odontología pediátrica, 2012.
Colegio Internacional de Dentistas Golden Pen, Premio División 1, Asociación Estadounidense de Editores Dentales, 2012.
Premio a la Enseñanza Sobresaliente de los Regentes, Universidad de Texas, 2014.
Junta de Fideicomisarios, posición académica en general, Academia Estadounidense de Odontología Pediátrica, 2012-2015.
Comisionado de la Comisión de Acreditación Dental, Consultor de odontología pediátrica, 2014-2019.
Director, Junta Estadounidense de Patología Oral y Maxilofacial, 2017.

Actualmente es profesora clínica del Departamento de Ciencias Diagnósticas y Biológicas de la Facultad de Medicina Dental Anschutz de la Universidad de Colorado y profesora adjunta de la División de Odontología Pediátrica de la Facultad de Odontología de la Universidad Estatal de Ohio.
Luego de 25 años en la División de Patología Oral y Maxilofacial, Departamento de Estomatología del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston Dental Branch, la Dra. Flaitz se mudó a Columbus debido al extraordinario compromiso del Nationwide Children's Hospital con la salud bucal.
Además, es el enlace de la escuela de odontología para el Centro de Bioética y Humanidades de la Universidad de Colorado Anschutz Medical Campus. 
Participa en varios consejos editoriales, incluidos  Odontología Pediátrica, Revista de la Asociación Dental Americana y Revista de Odontología para Niños.
Actualmente trabaja como directora del American Board of Oral & Maxilofacial Pathology y ex consultora dental pediátrico de la Comisión de Acreditación Dental.  
La Dra. Flaitz mantiene un servicio de consulta y práctica clínica con un enfoque en el tratamiento de niños y adultos, que tienen una amplia gama de enfermedades bucales.
Su nombre está asociado con el Síndrome de Atkin-Flaitz. 
En 1985, con otros colaboradores, informaron de una familia de 3 generaciones con 11 varones con retraso moderado a grave y 3 mujeres con retraso leve. 
Las manifestaciones fenotípicas incluyeron baja estatura, macrocefalia, rasgos faciales "toscos" con frente prominente y crestas supraorbitarias, hipertelorismo, punta nasal ancha con fosas nasales antevertidas y labios gruesos. Todos los varones pospúberes tenían macroorquidia y se observó obesidad moderada en 6 varones y las 3 mujeres. Todos menos uno de los miembros de la familia afectados tenían un diastema entre los incisivos centrales superiores. 
Aunque notaron similitudes, los autores distinguieron el síndrome del síndrome de Coffin-Lowry (CLS; 303600 ) y el síndrome de X frágil (FXS; 300624 ).


* California Society of Pediatric Dentistry
* Official University Pages
* OMIM

No hay comentarios.:

Publicar un comentario