Louis Joseph Sanson nació el 24 de enero de 1790 en París.
Desde muy joven realizó estudios de medicina bajo la dirección de Anthelme Richer y luego de Guillaume Dupuytren.
A la edad de quince años aprobó con éxito el concurso de oposición para la escuela diurna en 1805. Reemplazó a Mirandel en el cargo de prosector. En 1807 obtuvo su diploma de cirujano interno en el Hôtel-Dieu.
Durante las últimas guerras napoleónicas, primero fue un simple soldado antes de obtener su licencia de cirujano militar gracias a la intervención de Pierre François Percy. Primero trabajó en París antes de vincularse a la Grande Armée y sus viajes. Después de los desastres nacionales, continuó cumpliendo con su deber en el Ejército del Loira. Al regresar a París en 1815, reanudó su servicio en el Hôtel-Dieu.
Luego impartió cursos de anatomía y medicina operatoria y dedicó sus momentos libres al estudio de lenguas antiguas y modernas, para completar su formación.
En 1817 defendió su tesis doctoral titulada: "Medios para llegar a la vejiga por el recto: ventajas y desventajas de este método para extraer cálculos de la vejiga" y obtuvo sucesivamente, mediante oposiciones, el grado de cirujano de la Oficina Central en 1823, el de segundo cirujano en el Hôtel-Dieu y finalmente el de profesor asociado de cirugía en la Facultad de Medicina de París en 1830.
En 1833, fue elegido miembro de pleno derecho de la Academia de Medicina.
En 1836, después de tres oposiciones, fue nombrado profesor de clínica quirúrgica, en sustitución de Guillaume Dupuytren. Adquirió cierta celebridad antes de ser nombrado cirujano consultor del rey Luis Felipe en 1832.
Sanson murió de una enfermedad de la vejiga el 1 de agosto de 1841 en París.
Dejó gran cantidad de obras médicas traducidas a varios idiomas (alemán, italiano, español), gran cantidad de artículos en el Diccionario de Medicina y Cirugía Práctica.
Participó en varias reediciones de la gran obra de Raphaël Bienvenu Sabatier con Louis Jacques Bégin y su maestro Guillaume Dupuytren.
Su hermano Alphonse Sanson (1795-1873) también fue médico, miembro de la Facultad de Medicina de París.
Su nombre está asociado a las imágenes de Purkinje-Sanson, definiéndose como imágenes catóptricas producidas por reflejos de las superficies anterior y posterior de la córnea, y de las superficies anterior y posterior del cristalino. Término nombrado en conjunto con el fisiólogo checo Jan Evangelista Purkyne (1787-1869).
Publicaciones:
Medios para llegar a la vejiga a través del recto, ventajas y desventajas de este método de extracción de cálculos de la vejiga, con observaciones que lo respaldan, Mequignon-Marvis, París, 50 p. (1817);
Sobre caries y necrosis comparadas entre sí, Tilliard, París, 65 p. (1833);
Sobre la unión inmediata de las heridas, sus ventajas y desventajas, J.-B. Baillière, París, 115 p. (1834);
Hemorragias traumáticas, J.-B. Baillière, París, 352 p. (1836);
Tratado sobre las hernias, seguido de la historia y bibliografía de estas enfermedades, Soc. Enciclopédica de ciencias médicas, París, 12 p. (1837).
En colaboración:
con Guillaume Dupuytren y Louis Jacques Bégin, Sobre la medicina operativa, Béchet Jeune, París, 4 vols., (1822-1824);
con Louis-Charles Roche, Nuevos elementos de patología médico-quirúrgica o Tratado teórico y práctico de medicina y cirugía, Biblioteca médica y científica, Bruselas (1828);
Numerosos artículos en el Diccionario de términos de medicina, cirugía, veterinaria, farmacia, historia natural, botánica, física, química, etc., Crevot, Béchet, Baillière, París, XI-[1]-587p (1823).
* Cimetière du Père Lachaise - Amis et Passionnés du Père Lachaise (APPL)
* Ciencia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario