Médico nefrólogo pediátrico libanés-estadounidense, nacido en Belem, Brasil.
Trayectoria:
1971 - 1976 - Profesor Adjunto de Pediatría - Universidad Americana de Beirut
1976 - 1985 - Hospital General Ben Taub
1976 - 1985 - Profesor adjunto de Pediatría/Nefrología - Facultad de Medicina Baylor
1976 - 1985 - Hospital Jefferson Davis
1977 - 1985 - Hospital Infantil de Texas
1986 - 1995 - Jefe de la División de Nefrología - Hospital Especializado y Centro de Investigación Rey Faisal
1986 - 1998 - Profesor Asociado de Pediatría/Nefrología - Hospital Especializado y Centro de Investigación Rey Faisal
1997 - 1998 - Jefe de la División de Nefrología - Hospital Especializado y Centro de Investigación Rey Faisal
1998 - 2001 - Profesor Asociado de Pediatría/Nefrología - Universidad Americana de Beirut
2000 - 2009 - Vicedecano de Asuntos Estudiantiles - Universidad Americana de Beirut
2008 - 2011 - Presidente interino - Universidad Americana de Beirut
2001 - Presente - Profesor de Pediatría/Nefrología - Universidad Americana de Beirut
Cuando Sakati y Sanjad describieron "su" síndrome, Sanjad trabajaba como médico asesor en el King Faisal Specialist Hospital and Research Center de Riad (Arabia Saudí).
Este sindrome describe hipoparatiroidismo congénito asociado a un retraso grave del crecimiento prenatal y postnatal y a un patrón de anomalías faciales. La herencia es autosómica recesiva.
Los signos asociados al síndrome de Sanjad-Sakati son:
herencia autosómica recesiva (signo muy frecuente) - nariz en pico (signo muy frecuente) - ojos hundidos/enoftalmos (signo muy frecuente) - puente nasal deprimido (signo muy frecuente) - dificultades para alimentarse en la infancia (signo muy frecuente) - hipoparatiroidismo (signo muy frecuente) - filtrum largo (signo muy frecuente) - retraso mental (leve) (signo muy frecuente) - microcefalia (signo muy frecuente) - micrognatia/retrognatia (signo muy frecuente) - anormalidad del metabolismo del fósforo/calcio (signo muy frecuente) - convulsiones (cualquier tipo) (signo muy frecuente) - baja estatura/enanismo (signo muy frecuente) - pie pequeño (signo muy frecuente) - mano pequeña (signo muy frecuente) - labios finos (signo muy frecuente) - anomalías dentales (signo frecuente) - lóbulo de la oreja grueso (signo frecuente) - déficit inmunitario celular (signo ocasional)
Participó en más de 75 publicaciones en revistas revisadas por pares, incluidas 5 en Nature Genetics y una en cada una de: Nature, Science y PNAS y doce capítulos de libros en diversas áreas de la nefrología pediátrica.
Fue miembro de las siguientes Sociedades profesionales:
Sociedad Médica del Condado de Harris
Sociedad Pediátrica de Houston
Sociedad Americana de Nefrología
Asociación Médica de Texas
Sociedad Americana de Nefrología Pediátrica
Asociación Médica Árabe Americana, Presidente, Capítulo de Houston, 1981/82
Sociedad Americana de Nutrición Renal
Asociación Árabe Americana de Graduados Universitarios, Vicepresidente, Sección de Houston 1984 - 1985
Asociación Americana para el Avance de la Ciencia
Sociedad Internacional de Nutrición Renal y Metabolismo,
Academia de Ciencias de Nueva York
Sociedad de Oriente Medio para el Trasplante de Órganos
Sociedad de Errores Innatos del Metabolismo de Oriente Medio
Sociedad Libanesa de Pediatría
Distinciones
1963 - Lista de Honor del Decano - Universidad Americana de Beirut
1964 - Lista de Honor del Decano - Universidad Americana de Beirut
1973 - Sociedad Honoraria Sigma Phi - Sociedad Honoraria Sigma Phi
1988 - Premio a la Excelencia en la Enseñanza - Departamento de Pediatría, Hospital Especializado y Centro de Investigación Rey Faisal
1989 - Premio a la Excelencia en la Enseñanza - Departamento de Pediatría, Hospital Especializado y Centro de Investigación Rey Faisal
2005 - Premio al Mérito de la Sociedad Libanesa de Nefrología Pediátrica - Sociedad Libanesa de Nefrología Pediátrica
* Ciencia
* American University of Beirut
No hay comentarios.:
Publicar un comentario