John Franklin Enders, nacido el 10 de febrero de 1897 en West Hartford, Connecticut, EE. UU.; fue un virólogo y microbiólogo que, junto con Frederick C. Robbins y Thomas H. Weller, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1954 por su participación en el cultivo del virus de la poliomielitis en cultivos de tejidos no nerviosos, un paso preliminar para el desarrollo de la vacuna contra la polio.
Es hijo de John Ostrom Enders, director ejecutivo del Hartford National Bank, que le dejó una fortuna de 19 millones de dólares, y de Harriet Goulden Whitmore.
Estudió en la Escuela Noah Webster de Hartford y en la Escuela St. Paul de Concord, Nuevo Hampshire.
Tras terminar en 1915, ingresó en la Universidad de Yale, pero en 1917 abandonó sus estudios para unirse a la Reserva Naval de los Estados Unidos (Fuerza Aérea). A principios de 1918 se tituló como piloto y recibió el grado de alférez.
Tras la Primera Guerra Mundial, regresó a Yale y en 1919 recibió el título de BA (honoris causa) y el título normal en 1920.
Posteriormente, se dedicó al sector inmobiliario en Hartford, pero, insatisfecho con ello, ingresó en la Universidad de Harvard.
Durante cuatro años estudió literatura inglesa y lenguas germánicas y celtas con la idea de convertirse en profesor de inglés, pero tampoco estaba satisfecho con esta carrera. Desde hacía tiempo le interesaba la biología, un interés que reavivó gracias a su amistad con estudiantes de medicina de Harvard, lo que le llevó a optar al doctorado en bacteriología e inmunología. Para tomar esta decisión, se vio influenciado por el difunto profesor Hans Zinsser, entonces jefe del Departamento de Bacteriología e Inmunología de Harvard, y por el Dr. HK Ward, quien posteriormente se convertiría en profesor de Bacteriología en la Universidad de Sídney (Australia).
Sus primeras investigaciones aportaron conocimientos nuevos y fundamentales a los problemas de la tuberculosis, las infecciones neumocócicas y la resistencia a las enfermedades bacterianas.
En 1929 se incorporó al profesorado de Harvard como asistente en el departamento de bacteriología e inmunología, ascendiendo posteriormente a profesor asistente (1935) y profesor asociado (1942) en la facultad de medicina de la universidad.
En 1930, recibió el título de doctor en Harvard por una tesis que presentaba evidencia de que la anafilaxia bacteriana y la hipersensibilidad del tipo tuberculina son fenómenos distintos.
Durante la Segunda Guerra Mundial, fue consultor civil sobre enfermedades infecciosas para el Departamento de Guerra de los Estados Unidos.
De 1945 a 1949, sirvió en el Ejército de los Estados Unidos en un puesto similar, con especial atención al virus de las paperas y las rickettsiosis.
Durante este período, Enders, junto con sus colaboradores Weller y Robbins, comenzó a investigar nuevos métodos para producir en grandes cantidades el virus de la poliomielitis. Hasta entonces, el único método eficaz para cultivar el virus había sido en el tejido nervioso de monos vivos, y la vacuna así producida había demostrado ser peligrosa para los humanos.
El método de producción Enders-Weller-Robbins, realizado en tubos de ensayo con cultivos de tejido no nervioso de embriones humanos y monos, condujo al desarrollo de la vacuna de Salk contra la polio en 1954.
De manera similar, su producción a finales de la década de 1950 de una vacuna contra el sarampión condujo al desarrollo de una vacuna autorizada en los Estados Unidos en 1963.
Gran parte de la investigación de Enders sobre los virus se llevó a cabo en el Hospital Infantil de Boston, donde había establecido un laboratorio en 1946.
Enders fue miembro de un gran número de sociedades científicas estadounidenses, la Sociedad de Microbiología General y la Sociedad Real para la Promoción de la Salud en Gran Bretaña, la Deutsche Akademie der Naturforscher (Leopoldina), y miembro extranjero correspondiente de la Asociación Médica Británica y de la Académie Royale de Médicine de Belgique.
Se casó con Sarah Frances Bennett, de Brookline, Massachusetts, en 1927. Ella falleció en 1943, y en 1951 Enders se casó con Carolyn B. Keane, de Newton Center, Massachusetts. Tuvo un hijo, John Ostrom Enders II, una hija, Sarah Enders, y un hijastro, William Edmund Keane.
Falleció el 8 de septiembre de 1985 en Waterford, Connecticut, EEUU.
* Enciclopedia Británica
* NobelPrize.com
* Ciencia